En esta época en la que actualmente vivimos tener presencia en internet ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa, entre los beneficios están, por un lado atraer más clientes y por otro mantener el negocio con una imagen moderna y competitiva. Es aquí es donde entra en juego el SEO Local, un término que seguro que ya conoces pero que si no es así deberías de hacerlo cuanto antes.
Podríamos decir que el SEO Local es un conjunto de estrategias, técnicas y buenas prácticas que permiten que tu negocio aparezca en los primeros resultados de búsqueda cuando alguien en tu zona está buscando algo relacionado con tu actividad y/o con los servicios que ofreces. Imagina que tienes una pizzería en el centro de la ciudad. Cuando alguien escribe «pizzería cerca de mí» en Google, ¿no querrías que tu negocio sea el primero en aparecer? Esto es precisamente lo que el SEO Local puede lograr, aumentará tu visibilidad, tu tráfico y consecuentemente obtendrás nuevos clientes.
Hemos escrito este artículo para que empresarios, autónomos y dueños de negocios en general, que quizás hayan escuchado el término SEO pero no están seguros de qué significa o cómo puede ayudarles. Aquí te explicaremos los parámetros básicos para mejorar tu SEO Local y como implementarlo por ti mismo para atraer más clientes. Además, si quieres saber más sobre seo local puedes informarte en nuestra sección de seo local.
En cuanto a Seo Local, las acciones más importantes y de donde obtendrás mucho tráfico serás las acciones que se realizan tanto en la ficha de Google MyBussiness (presencia en Google Maps) de tu empresa como en tu página web con el objetivo de aumentar la visibilidad de nuestra empresa cuando los usuarios realizan búsquedas locales.
La importancia de Google My Business y de las reseñas
En el mundo del SEO Local, una de las herramientas más poderosas a tu disposición es Google My Business (GMB). Esta plataforma gratuita de Google permite a los negocios locales gestionar su presencia en el buscador y en Google Maps. Pero no solo se trata de estar presente, sino de destacar. Las reseñas de tus clientes juegan un papel fundamental en este proceso, ya que influyen directamente en la decisión de otros consumidores y en la posición que ocupa tu negocio en los resultados de búsqueda incluyendo los resultados de Google Maps.
La importancia del perfil Google MyBusiness
Damos por hecho que tienes un perfil el GMB (Google MyBusiness) y además que lo tienes cumplimentado: descripciones, datos de contacto, teléfono, servicios, horarios . . . tener tu ficha de MyBusiness perfectamente rellenada es el pilar de toda estrategia de seo local. Si aún no la tienes, es la primera tarea que tienes pendiente, es el momento de entrar en tu perfil de Google MyBusiness y completarlo debidamente, no tengas prisa en hacer esto, sobre detalla todos los servicios que tu empresa ofrece e intenta colocar las palabras clave adecuadas en la inclusión de estos servicios, si ya has revisado tu perfil, es el momento de dar un pasito más.
Cómo gestionar las reseñas de Google
Ya sabrás que es importante que los clientes dejen sus reseñas en tu perfil de GMB, aconsejamos que no te limites a esperar que lo hagan y que realices acciones e incentivos para que los clientes se animen a hacerlo.
En la actualidad existen herramientas (algunas de pago) que ayudan a incentivar estas reseñas pero no creemos que tengas que invertir nada en esto, una de las técnicas más eficientes es imprimir un código QR que dirija directamente a la reseña, de esta manera si lo tienes expuesto en su oficina o local será muy sencillo incentivar estas reseñas ya que directamente podrán dejarle «las 5 estrellistas» en unos segundos, también podrás animar a tus clientes a hacerlo vía mail o vía whatsapp. Tus reseñas aumentarán mucho y consecuentemente tu visibilidad, podríamos decir que a más y mejores reseñas mas visibilidad tendrás.
Otra cosa muy importante es contestar a las reseñas, responder a las reseñas no sólo es una cortesía de cara al cliente que ha escrito, sino una estrategia importante para fortalecer la imagen de tu negocio y mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda locales. Cuando respondes a las opiniones de tus clientes, demuestras que valoras su feedback, lo que genera confianza y fidelidad. Además (muy importante), Google premia la interacción activa en tu perfil, lo que puede mejorar tu visibilidad. Aquí van algunos consejos: sé siempre educado, incluso ante críticas negativas; agradece a quienes te dejan reseñas positivas; y aborda las críticas con empatía, ofreciendo soluciones cuando sea posible. Si tu negocio va bien y esta teniendo notoriedad no tardarán en llegar reseñas falsas y malintencionadas, no te preocupes en exceso, desgraciadamente es habitual, respóndeles adecuadamente y que no se te olvide denunciar a Google esta reseña, su equipo lo revisará y si lo estima retirará esta denuncia.
Como indicamos antes, estos dos puntos probablemente son los más básicos e importantes, en este post queremos dar un paso más allá. Google MyBusiness es solo una pata del Seo Local, en este post veremos todo lo demás.
Cómo realizar la geolocalización en mi página web
A continuación vamos a ver los puntos más importantes de la arquitectura web para tus “Locations pages” o páginas de localización. Básicamente una location page es una página dentro de tu web que destinarás a posicionar una determinada palabra clave en una determinada localidad. Pero ¿Cómo se hace esto?
Textos únicos con enlaces internos
Obviamente las keywords locales son muy importantes que estén incluidas en el texto y en diversos sitios (por ejemplo: “agencia de aduanas en Algeciras”), inclúyelas en el Title, description, headings, alts …
Es importante que los textos sean únicos, no copies y pegues los textos para intentar posicionar en muchas localidades, si lo haces sólo conseguirás ser penalizado por Google por contenidos duplicado.
Enlaces externos a lugares de interés local
Si puedes encontrarle sentido, sería muy interesante incluir en el texto enlaces a lugares de interés de la localidad donde quieres posicionarlo, como podrían ser organismos oficiales, por ejemplo una gestoría podría enlazar a la delegación de hacienda de su ciudad. Las empresas de servicios pueden hacer enlaces a las centrales de medios de transporte como pueden ser los aeropuertos o estaciones de trenes.
Enlace a la ficha de Google My Business
Es importante que en la página tengas un enlace a tu ficha de Google Local Business, dicho enlace lo puedes sacar directamente desde Google Maps pero es mejor que ese enlace sea con el código CID, esto puedes hacerlo gracias a “GatherUp Google Review Link Generator” , esta herramienta es un plugin para Google Chrome, sencillo de usar y con el que podrás sacar tu enlace exacto de Google Local Business.
Con esta herramienta sacarás un enlace de este tipo https://www.google.com/maps?cid=16555816245247434032 mucho mas valioso para Google.
Imágenes geolocalizadas
La geolocalización de imágenes es un proceso el que a una imagen se le añaden internamente las coordenadas del lugar donde se hizo, con esto Google podrá leer el lugar donde se realizó esa imagen o fotografía.
Geolocalizar una imagen es sencillo y para ello puedes usar cualquiera de estas dos herramientas gratuitas:
https://localrocket.me/geotagger/
Marcado de datos en mi web
El marcado de datos, básicamente podríamos decir que sirve para proporcionarle a Google (y a los bots de buscadores) más información acerca del tipo de contenido que tiene esa página, esto se hace en forma de Rich Snippets y sirve para ofrecer al clientes los datos de nuestro negocio más rápida y claramente. Se realiza mediante pequeños fragmentos de código que se introducen en la web, el lenguaje más común que se utiliza para esto se llama Schema.
Simplemente quédate con esa idea, introduciendo estos códigos estaremos facilitando a Google la interpretación de ciertos datos de nuestra web, y esto es muy positivo para el Seo Local.
Estos datos se introducen en nuestra web de diversas maneras: microdatos, RDFa y JSON-LD. Esta última es la que más recomienda Google.
Pero … ¿Cómo puedo implementarlo?
- Por código. Esto es lo ideal, no es demasiado complicado aunque si tendrás que tener ciertos conocimientos de HTML y acceso a los archivos del servidor.
- Con un plugin: Si usas WordPress puedes usar un par de plugins: Rankmath y Schema Pro o Five stars Business Profile and Schema.
Si te interesa o quieres más información sobre Schema puede ver todas opciones para ver el marcado https://schema.org/ pero si quieres crear un código para tu web sin complicarte puedes usar esta herramienta que creará automáticamente los códigos Schema rellenando los campos que te pide:
https://hallanalysis.com/json-ld-generator/
Si quieres hacerlo de manera más profesional y completa es muy recomendable que visites esta web, encontrarás plantillas para cada uno de los marcados de datos, muy aconsejable https://technicalseo.com/tools/local-search/
En este sentido, el Plugin Business Profile te ayudará en la marcación de datos de toda la web cuando tienes múltiples localizaciones, es muy sencillo de usar y en este plugin podemos introducir los datos para que el plugin nos realice el marcado de datos de negocio local, organización etc … Es muy simple y eficiente si no tienes a la mano un programador https://pluginarchive.com/wordpress/business-profile
Mapas embebidos creados previamente en Google My Maps
Es buena práctica que crees tus propios maps en Google MyMaps, insértale enlaces a puntos interés e itinerarios hacia tu localización, si quieres puedes también hacer enlaces salientes a esas localizaciones.
Una vez que tengas el mapa “embebelo” en tu página, lo podrás hacer insertando el código del iframe desde la opción “compartir” de la ficha de Google maps.
KML y Sitemap geolocalizado
Como parte importante de nuestra estrategia de Seo Local, debemos añadir los archivos KML y geositemap.xml
Estos archivos sirven para ayudar a aumentar la visibilidad de una página web en función de la ubicación geográfica de la tienda o local.
La creación de estos archivos es muy sencilla, puedes hacerlo en https://www.geositemapgenerator.com/generate una vez allí tan solo tendrás que rellenar los datos de tu negocio (nombre del negocio, dirección, ciudad, etc.) y generar esos archivos, una vez hecho esto se descargarán dos archivos: locations.kml y geositemap.xml. El último paso consiste en subir estos archivos a la raíz de nuestra página web en el servidor, puedes subirlos por FTP a la carpeta raíz de tu web. Acuérdate de incluir estos archivos en el sitemap.
Consistencia del NAP
Para quienes no estén familiarizados, NAP es el acrónimo de Name (nombre), Address (dirección) y Phone number (teléfono). Estos tres elementos representan la información básica de contacto de su empresa y son esenciales para optimizar su presencia en los motores de búsqueda, especialmente en el ámbito local.
¿Por qué es importante la consistencia de NAP?
La consistencia del NAP es fundamental para el SEO local por varias razones:
- Credibilidad y confianza: Cuando la información de contacto de su empresa es consistente en internet, Google y otros motores de búsqueda confían más en la legitimidad de su negocio. Esta confianza se traduce en mejores posiciones en los resultados de búsqueda local.
- Experiencia del usuario: Si un cliente potencial encuentra diferentes nombres, direcciones o números de teléfono en distintos sitios web, puede generar confusión y desconfianza.
- Mejor ranking en búsquedas locales: Los motores de búsqueda, especialmente Google, priorizan la consistencia de datos. Cuando Google rastrea el contenido de diferentes sitios y encuentra información contradictoria, puede penalizar el ranking de su negocio.
¿Dónde debe ser consistente su NAP?
Dicho de otro modo la consistencia en el NAP, significa que el NAP debe ser el mismo en todos los directorios y webs de terceros donde la empresa está registrada (ej: GMB, Páginas Amarillas, Yelp, Bing places . . . ) Utiliza siempre la misma información en cuanto a nombre, dirección y teléfono. Se cuidadoso en ello, es habitual ver direcciones que no son exactamente las mismas en distintos directorios, el teléfono e incluso el nombre de la empresa.
Consejos para mantener la consistencia de NAP:
Realice auditorías periódicas: Realice revisiones constantes de los sitios web donde está su negocio para asegurarse de que los datos sigan siendo precisos. Herramientas como Moz Local o Yext pueden ayudar a identificar inconsistencias.
Corrija cualquier inconsistencia rápidamente: Si descubre alguna variación, tómese el tiempo para corregirla en todos los sitios lo antes posible. El tiempo que su NAP esté inconsistente puede afectar su visibilidad en los motores de búsqueda.
Asegúrese de usar el formato adecuado: Si su dirección puede escribirse de varias maneras (por ejemplo, «Calle» o «C/»), elija un solo formato y úselo en todas partes. Lo mismo aplica para el uso de números telefónicos con o sin prefijo internacional.
Resumen y buenas prácticas para mejora tu Seo local
Asegúrate de tener bien rellenada y optimizada la ficha de Google My Business, incluye todos los servicios y si se trata de una tienda online sube también los productos.
En página principal o Home de tu web crea un enlace directo al Local Business su tu página tiene una única ubicación.
En las páginas de Servicios de tu web crea diferentes enlaces desde los servicios geolocalizados.
Reviews en la web. Intenta poner las reviews en tu página web, si tienes wordpress existen varios plugins que realizan esta tarea.
Gestión de las reseñas. Contesta a las reseñas de Google My Business, te llevará unos pocos minutos y también ayudará a nuestro objetivo, y sobre todo contesta tanto a las buenas como a las malas.
Hacer publicaciones en GMB. Aunque es un esfuerzo extra porque además expiran a los pocos días, es muy recomendable hacer publicaciones periódicas.
Existen herramientas que te ayudarán a esta labor, como por ejemplo DLVRIT.COM con el que podrás automatizar estas publicaciones o también puedes usar Metricool en el que podrás programar estas publicaciones.