INTRODUCCIÓN A LAS REDES SOCIALES
La revolución digital hace años que es un hecho en los países más desarrollados. En paises como el Reino Unido la inversión en publicidad en Internet supera el 25% del total. La presencia en las Redes Sociales para empresas como Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube, Digg, . . . son medios en los que las mayoría de empresas deben estar. Son muchos los expertos que aseguran que los empresarios que no sean capaces de dar una respuesta clara a la revolución tecnologica correran el riesgo de quedar apartados del mercado y se sobrepasados por la competencia.
Estar en las redes sociales de manera activa adecuadas para cada negocio podrán garantizar la protección y promoción de la marca. Pero no en todas las empresas se puede disponer del personal necesario para este cometido y en muchas ocasiones se delega en personas con poco o muy poco conocimiento en estos temas pudiendo en ocasiones tener un efecto contrario al que buscamos.
Externalizar servicios de redes sociales para empresas es cada vez algo más generalizado y que suele conllevar un ahorro en costes. Nosotros nos ocupamos de las redes sociales de su negocio y de esta manera dedicar usted o sus empleados los esfuerzos en su empresa.
Community Manager y Redes Sociales
El community manager se ha convertido en una figura imprescindible en los últimos años. La irrupción de las redes sociales ha hecho imprescindible que sea un gestor profesional es que se encargue de la imagen online de la empresa.
¿Dejarías que alguien sin conocimientos ni experiencia representara a tu marca en un evento o en un foro? ¡Nosotros tampoco! ¡Por eso, esta importante labor recae en nuestros calificados y experimentados community managers!
Ellos son los encargados de que los contenidos sobre su empresa llegue al público adecuado en el momento adecuado.
Además, el community manager funciona con una estrategia de social media que presentamos al cliente antes de mejorar su presencia en las redes. Nosotros lo hacemos así por rigurosidad y medimos de forma periódica los resultados que se van dando.
Paralelamente, hay que tener en cuenta el crecimiento masivo de estos canales de comunicación en los últimos años.
¿Qué son las redes sociales? ¿Qué tipo de redes sociales existen?
La semana pasada nos reunimos con unos clientes de avanzada edad que pese al ERE que han sufrido en sus propias carnes, están sacando fuerzas suficientes como para estar pensando en emprender y en crear sus propia empresa. En la conversación les hable de lo que podrían ayudarle en su proyecto las redes sociales y uno de ellos me confesó no tener ni la más mínima idea de redes sociales, a él va dedicado este post y alguno más que tengo pensado escribir en breve. Espero explicarme lo mejor posible.
Según la wikipedia, las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos, e ideas de libre expresión. Son comunidades de personas que desean compartir intereses y actividades o que están interesadas en mirar los intereses de otras personas.
Estas redes permiten a la gente encontrar amigos, compañeros con gustos similares o encontrar oportunidades de negocio, y todo ello basado en un intercambio continuo de información.
Podríamos resaltar algunas características de las redes sociales, en general de definen por:
– Personalización. Se puede conseguir una base de datos muy segmentada con lo que puedes lanzar una campaña a un target determinado (ej: personas de 20 a 30 años residentes en Sevilla).
– Masividad. Por poco dinero es posible llegar a mucha gente, a veces miles.
– Bidireccionalidad, facilita la interacción entre el consumidor y el autor, proporciona contacto directo con quien realmente consume tu producto o puede estar interesado en consumirlo.
Las marcas pueden utilizar las redes sociales de dos maneras: construyendo su propia red, o aprovechando las redes existentes. Una red propia es un proyecto más ambicioso y complejo. Permite un mayor control y una relación más estrecha con el consumidor, pero exige ofrecer al usuario un valor en cuanto a contenidos que conllevarán inexcusablemente una inversión en tiempo.
De esta manera y siempre con una buena gestión previa, podrás dirigir tus mensajes o campañas de tú a tú a un consumidor con nombre propio y que de manera voluntaria ha decidido ser tu amigo, fan o seguidor.
Las redes sociales nos abren la posibilidad de interactuar con otras personas que puede que ni conozcamos en persona. Una red social se va creando por compartición de los mismos intereses.
Tipos de redes sociales.
Existen muchos tipos clasificadas según su propósito y ámbito. Básicamente podemos englobarlas en tres categorías:
1. Redes personales. Se componen de cientos o miles de usuarios en los que cada individuo tiene su espacio con su información, sus fotos, su gustos personales, etc. Y cada uno se puede relacionar con los demás de múltiples maneras, el ejemplo más claro de esta red es Facebook.
2. Redes temáticas. Son similares a las anteriores aunque se diferencian por el hecho de que suelen centrarse en un tema en concreto. Por ejemplo, una red de cine, una de ciclismo, en general de cualquier tipo de deporte, afición o interés, etc. . .
3. Redes profesionales. Están dedicadas exclusivamente al ámbito laboral, en todas sus vertientes. Pueden poner en contacto a aquellos que ofrecen trabajo con los que lo buscan, crear grupos de investigación, etc. Linkedin es las más famosa de este tipo.
Además un buen uso de las redes sociales pueden mejorar al seo de tu web.
Manual Twitter, primeros pasos
1. Introduccion a Twitter.
En nuestro día a día en Proseo Media, cada vez nos encontramos a nuevos clientes, algunos de ellos pequeñas empresas o de nueva creación que nunca han confiado en las redes sociales pero están empezando a pensar que en cierta manera se están quedando atrás, cosa de la que estamos totalmente seguros. En definitiva, están pensando en introducir sus marcas o negocios en las redes sociales y quieren hacerlo ellos mismos. Varios de ellos ponen cara extraña cuando le hablamos de Twitter, a todos ellos va dedicado este mini manual de Twitter y sin duda animamos a todas las empresas a que cuanto antes tenga presencia activa en las redes sociales.
Facebook es sin duda la red social más conocida, recientemente se supero la cifra de 800 millones de usuarios registrados en el mundo. Sin embargo existe otra red social con una progresión increíble y con mas de 140 millones de usuarios registrados, hablemos de Twitter. En inglés, Twitter significa «gorjear, trinar, parlotear», de esta traducción viene su símbolo, un pajarito. Probablemente cuando hablamos de Twitter hablamos de la mejor canal de comunicación tanto para uso individual como para empresas. Twitter es muy sencillo de usar pero no es tan intuitivo como Facebook y esto genera que mucha gente abandone a los primeros días esta plataforma perdiendo así una excelente oportunidad de comunicación e información.
En primer lugar, expliquemos un poco de que va esto de Twitter. Twitter es un servicio gratuito en el que se principalmente se redactan tweets, un tweet es un micromensaje de texto de una longitud máxima de 140 caracteres, estos tweets son vistos por los usuarios que te siguen, a la par tu vas viendo los tweets que escriben la gente a la que sigues (following). Pero no sólo se limita a qué estás haciendo o a lo que quieres expresar, sino que puedes interactuar con unos y otros, ya que cada usuario de Twitter “sigue” lo que escriben otros usuarios, así que la interactividad es la diferenciación de Twitter con respecto a otros servicios. Uno de los usos de Twitter es el micro-blogging, es decir, que hay cosas que te gustaría contar, quejarte, hablar, pedir opinión, etc
El envío de tweets puede hacerse desde un navegador estándar, un teléfono móvil o aplicaciones que se instalan en el escritorio del ordenador. Probablemente el hecho que desde un Smartphone puedas twitear en muy poco tiempo y desde cualquier lugar ha beneficiado la enorme expansión de Twitter.
Al registrarte deberás tener en cuenta elegir un nombre de usuario característico tuyo o de tu empresa, esto será nuestra identificación en Twitter. El nombre de usuario debe tener como máximo 15 caracteres y no puede estar repetido, por lo que hay que comprobar si el que nos gusta está disponible. En su defecto puedes probar combinaciones con letras, números o guiones. También es importante seguir los pasos del registro y rellenar debidamente la descripción y elegir una imagen que nos identifique.
Definitivamente si esta leyendo este post es porque has escuchado hablar de Twitter pero no te has lanzado a registrarte o lo hiciste pero no llegaste a entenderla. Entonces, en este momento te recomiendo que antes de salir leyendo vayas a la web de Twitter y te registres, después sigue leyendo este post.
2. Nociones básicas de como funciona Twitter.
– Para identificarnos en Twitter, nuestro nombre de usuario va precedido del signo @. En nuestro caso @proseomedia.com
– Tus seguidores o followers son aquellos usuarios que te siguen porque les interesa lo que escribimos o aportamos o desafortunadamente para ti porque esperan que tu le correspondan siguiendoles a ellos. Cada vez que escribimos un tweet, lo ven tus seguidores en su tablón. Es posible seguir a un usuario pero éste no tiene por qué seguirnos, y viceversa.
Cada vez que alguien empieza a seguirnos en Twitter recibiremos un correo electrónico con su nombre de usuario, la descripción del perfil y las cuentas comunes que ambos seguimos
3. Funcionalidades.
¿Que es una lista?
Básicamente una lista sirve para poder organizar a los que seguimos por temáticas, intereses… de forma que sea más sencillo seguir sus actualizaciones. Hay una función muy interesante que es la posibilidad de seguir listas creadas por otros usuarios, es muy aconsejable curiosear las listas de los seguidores en los que estés mas interesados.
¿Que es un hashtags?
Un hashtag o etiqueta se usa para poder seguir con mayor facilidad un tema o conversación. Un Hashtag puede ser creado por cualquier usuario y para ello solo tienes que incluir el símbolo # delante de palabras o expresiones que quieres que se el hashtag en cuestión.
¿Que son los trending topics?
Los trending topics son los temas del momento, y es un indice formado por las etiquetas, términos o frases de las que más se está hablando en ese momento en Twitter, son muy útiles para estar informado. Se pueden filtrar por país y ciudad.
En definitiva los trending topics Las 10 palabras de Twitter con mayor crecimiento, es el resultado de un complejo algoritmo que muestra las palabras más mencionadas en los tweets, dando prioridad a la novedad frente a que salgan frecuentemente las mismas.
¿Que es un mensaje directo?
En primer lugar hablamos de los mensajes directos , direct message, o DM. Son usados para enviar mensajes privados a quienes nos están siguiendo. Si nosotros le seguimos el puede contestarnos estableciendo así comunicación directa. Para escribirle un mensaje directo podemos ir a http://www.twitter.com/messages y seleccionar el usuario. Si ya conocemos la cuenta en Twitter de a quien queremos escribir un privado, lo más fácil es empezar el mensaje con una «d» (de directo) seguida del nombre de @usuario.
¿Que son las menciones?
Si queremos mencionar o referirnos a alguien, usaremos el nombre de usuario que tenga en Twitter, precedido de la @. No hace falta seguirles ni que nos sigan para ello. Por ejemplo, «Interesante post de @spomares en la web de @proseomedia». Así, aunque a quien mencionemos no nos siga, verá en su tablón que hemos hablado de él. Esta función es probablemente la más interesante que twitter nos ofrece.
¿Puedo meter una url en un tweet?
Si, pero probablemente necesitaras acortar la url para no «consumir» todo el tweet, existen páginas que permiten acortan la url, como bit.ly o goo.gl Accedemos a alguna de ellas, pegamos la url original y automáticamente se convierte en una dirección con menos caracteres, que es la que copiaremos y utilizaremos en el tweet.
¿Que puedo hacer con un mensaje que recibo?
Hay 3 opciones: Marcarlo como favorito (que lo que permite es archivarlo), responder o retweetear (difundir entre nuestros seguidores un mensaje de nuestro tablón conservando su contenido).
¿que es un Retweet?
Es simplemente re-enviar un tweet. O sea, si nos encontramos con información que deseamos compartir con nuestros seguidores la mejor forma de hacerlo es con un retweet.
4. Consejos para conseguir Followers.
– Escribiendo tweets que puedan ser interesante para tus futuros seguidores.
– Personaliza tu perfil de twitter, la imagen personal que no salga la de por defecto y el diseño de tu Twitter.
– Busca usuarios afines a tus gustos y agrégalos, varios de ellos te agregarán. Agregar a seguidores de tus seguidores ayudará a seguir conversaciones y conseguirás que alguno te siga también.
– Mantén conversaciones con tus followers, interactua.
– Contesta a usuarios a los que sigas con @replies aunque ellos no te sigan, contesta cosas interesantes y que aporten valor añadido.
5. Abreviaturas y términos.
Abreviaturas comunes. La limitación de 140 caracteres ha provocado que se empleen abreviaturas para poder contar más con menos palabras
– Follower o Seguidor, persona que está suscrito mediante Twitter al Twitter de otro.
– Following. Si hemos dado a “following” de alguien, entonces les estamos siguiendo.
– Tweet – (tuit, tuiteo, twitt) Cada uno de los mensajes de hasta 140 caracteres que escribimos en nuestros twitters.
– Twitters o Twitteros – (tuiteros) Fanáticos o usuarios normales de Twitter
– Favorites – Al final de cada tweet tenemos una estrellita blanca, si le damos, se meterá en Favoritos la entrada.
– in reply to – si contestamos a alguien poniendo @alguien en nuestro twitter, aparece al final del mensaje: “in reply to @proseomedia.
– Timeline o Cronología – Es un historial de todos nuestros tweets, o del conjunto de varios tweets de usuarios clasificados por diversas formas.
– Direct Message / Private Messages / DM / Mensajes Directos – Con Twitter puedes enviar mensajes privados a tus “followers”
– TW: Twitter.
– RT: Retweetear. Si un mensaje queremos retweetearlo pero añadiendo nuestros comentarios, usamos RT.
– TL: Timeline o Tablón, donde visualizamos todos nuestros mensajes.
– TT: Trending Topics o Temas del Momento. De lo que se está hablando más en Twitter.
– #FF: Follow Friday o Sigue en Viernes. Es una etiqueta para recomendar tuiteros que destacamos por alguna razón. Para no estar llenando nuestro TL de recomendaciones, se suele agrupar en un tuit y se manda los viernes.
– /cc: Con Copia. Lo usamos para informar a alguien que hemos escrito un tuit que hace referencia a él o sobre un tema que le puede interesar.
Te aconsejamos que empieces cuanto antes y no dudes en consultarnos cualquier duda o solicitar información de como os podríamos ayudar en la gestión de las redes sociales.
Cómo vender con Instagram
Es muy probable que pienses que Instagram no es una red social con la que se pueda vender o captar clientes, ¿es así? veamos algunos datos.
Según un reciente estudio IAB realizado en España a primeros de año, Instagram (junto con Twitter y Linkedin) es la red social que suben en mayor cantidad. Además es la tercera red social más usada por encima por ejemplo de youtube, también es una de las que más ha crecido de frecuencia de uso por cuota de tiempo a casi 3 horas de hora por semana. Ese mismo estudio destaca que de las actividades que realizan los usuarios en las redes sociales con mayor frecuencia, 1 de cada 4 menciona seguir a marcas y participar en concursos y 1 de cada 5 habla de lo que han comprado, o lo que les gustarían comprar. También se encuentran entre las actividades más frecuentes el contactar al servicio al cliente de una marca y comprar a marcas.
Podríamos concluir, Instagram es un lugar perfecto para acercar tus productos al público, reforzar la credibilidad, y para vender tus productos, o lo que es lo mismo, es totalmente factible vender con Instagram. Pero conseguir que tu empresa consiga seguidores no será tarea fácil, tu cuenta debe entretener, educar y conectar emocionalmente con tus seguidores. En definitiva si consigues que tu cuenta sea divertida conseguirás na respuesta inmediata de tus seguidores en cuanto al nivel de interacciones.
Además tendrás que tener unos mínimos conocimientos de Instagram ya que un buena utilización de hashtags es fundamental. Es importante que tu perfil siga una linea definida y planeada, esto ayudará a definir tu audiencia como público objetivo. Pero claro, ¿cómo lo hago? ¿cómo lo condigo? Vamos con algunos consejos para vender con Instagram.
1) Concursos. Una de las recetas que mejor resultado suele dar es la creación de campañas o concursos con algún premio o beneficio. Existen herramientas que facilitarán la tarea de realizar concursos y campañas en esta red social. Cómo por ejemplo:
http://www.tintup.com/
https://www.pixlee.com/
http://iconosquare.com/instagram-contest-toolkit
https://www.olapic.com/
2) Añade fotografías de tus productos usándolas por tus usuarios actuales, suelen provocar más viralidad que una fotografía normal.
3) Muestras las tripas de tu empresa. Mostrar fotografías del proceso de producción, empleados, zona de trabajo, cuando te llega nuevo material, …. esto acercará la empresa a tus cliente y en cierta medida se sentirán cerca de ella.
4) Incita a la interactuación. Cuando vendas tus productos, coloca algún cartel visible si es el caso pídelo directamente a los clientes, si el producto es bueno muchos interactuarán.
5) 1, 2, 3 .. acción. No muestres demasiadas veces tus productos de manera estática, hazlo en movimiento, usándose, probándose o dando el uso que finalmente tendrán.
Más sobre redes sociales
Si te interesan las redes sociales puedes leer el siguiente artículo donde te contamos si ayudan las redes sociales al posicionamiento.